
Hace unas semanas, un amigo me dijo que su perro había empezado gruñirle a un miembro de la familia, sin motivo aparente. Esta situación puede resultar confusa, incluso preocupante, especialmente cuando no sabes cómo reaccionar. ¡Pero que no cunda el pánico! Voy a compartir contigo lo que he aprendido sobre este comportamiento, por qué algunos perros gruñen y, lo más importante, qué podemos hacer para aliviar las tensiones en casa.
¿Por qué un perro le gruñe a un miembro de la familia?
Los perros utilizan el gruñido como medios de comunicacion, tal como usamos las palabras. No es por malicia que gruñen, sino para expresar algo que les molesta o les incomoda. Aquí hay algunas razones comunes:
1. El perro siente miedo o inseguridad
si un perro gruñe, a menudo es porque se siente vulnerable. Por ejemplo, un ruido repentino, un gesto un poco brusco o una situación que no comprende puede desencadenar este tipo de reacciones.
2. Comportamiento protector o posesivo
Algunos perros le gruñen proteger sus recursos, como su comida, su juguete favorito o incluso su espacio de descanso. Si un miembro de la familia se acerca a estos «tesoros», puede provocar un gruñido.
3. Un problema de socialización
Los perros que no han sido socializados adecuadamente o que han tenido experiencias negativas con humanos pueden tener reacciones inesperadas.
4. Dolor o problema médico
A perro gruñendo también podría sufrir fisicamente. El dolor en las articulaciones, las lesiones u otros problemas de salud pueden volverlo irritable.
5. Malestar hacia una persona en particular
¡Sí, puede suceder! A veces, un perro puede desarrollar desgana hacia un individuo específico, a menudo debido a una mala experiencia pasada o a comportamientos que percibe como amenazantes.
¿Cómo reaccionar ante un perro que gruñe?
Sobre todo, es fundamental no reaccionar bruscamente. Un gruñido es la forma que tiene un perro de decir «No me siento bien». Al castigar este comportamiento, corre el riesgo eliminar una advertencia valiosa, y su perro podría pasar directamente a comportamientos más agresivos, como morder.
Así es como recomiendo manejar la situación:
Mantén la calma y observa.
Cuando un perro gruñe, intenta identificar qué lo provocó. Podría ser un gesto, un olor, un ruido o una persona.
Dale espacio
Nunca fuerces la situación. Aléjese o pídale a la persona objetivo que retroceda lentamente. Haz que el perro se sienta más seguro.
Evite la confrontación
Levantar la voz, regañarlo o mirarlo a los ojos podría exacerbar su malestar. En lugar de eso, háblale suavemente para tranquilizarlo.
consultar a un veterinario
Si el comportamiento es reciente e inusual, comprobar su salud. El dolor no detectado podría ser la causa de su cambio de comportamiento.
llama a un profesional
A conductista canino Podrá analizar la situación en detalle y darte consejos adaptados a tu perro y a tu familia.
Algunos consejos para prevenir los gruñidos
Siempre es mejor prevenir que curar. En casa he adoptado algunos hábitos que me ayudan a mantener la armonía con mi perro:
- Trabajar en la socialización. desde pequeño poniéndole en contacto con diferentes personas y situaciones.
- Enséñale confianza estableciendo rutinas claras y siendo consistente con tus expectativas.
- Ofrecer refuerzo positivo siempre que adopte un comportamiento tranquilo y sociable.
- Identificar sus valiosos recursos. como sus juguetes o su comida, y no se los quite bruscamente.
Mi opinión sobre esta situación.
tener un perro gruñendo a un miembro de la familia Puede ser una experiencia estresante, pero también es una oportunidad para aprender más sobre nuestro comportamiento y los vínculos que nos unen. Cada queja tiene un motivo y, si te tomas el tiempo para escuchar y comprender, podrás resolver la situación de forma respetuosa y eficaz.
Si estás en una situación similar, no te aísles. Consulte a un veterinario o conductista y ocúpese de hacer de su hogar un espacio donde todos (humanos y perros) se sientan seguros y cómodos.
*Actualizado 9 marzo 2025